Si su sitio web está estructurado como una casa, entonces la URL de su sitio web es como la dirección de esa casa. Define dónde vive su sitio web en línea, de manera similar a cómo la dirección de su casa determina dónde vive en un vecindario, lo que ayuda a sus visitantes a encontrar fácilmente su sitio. Las URL también ayudan a Google a comprender de qué se tratan las páginas de su sitio web.
Técnicamente, hay cinco partes de URL, y son discretamente importantes para optimizar la experiencia del usuario (UX) y el SEO de su sitio. Para ayudarlo a desarrollar una comprensión concreta de cada parte de una URL, exploremos cada una de ellas en detalle.
¿Cuáles son las partes de una URL?
Una URL consta de cinco partes: el esquema, el subdominio, el dominio de nivel superior, el dominio de segundo nivel y el subdirectorio.
A continuación se muestra una ilustración de las diferentes partes de una URL.
Analicemos esta estructura de URL a continuación.
Estructura de URL
Esquema
El esquema le dice a los servidores web qué protocolo usar cuando accede a una página en su sitio web.
Hoy en día, HTTPS, que significa Hypertext Transfer Protocol Secure, es el esquema más común. Le dice a su navegador web que cifre cualquier información que ingrese en la página, como sus contraseñas o la información de su tarjeta de crédito, para que los ciberdelincuentes no puedan acceder a ella. Este protocolo de seguridad protege a los visitantes de su sitio web y su implementación ayudará a que su sitio se clasifique mejor en Google. Es por eso que implementar SSL es imprescindible en cualquier guía técnica de SEO.
Otros esquemas que puede ver son mailto://, que puede abrir el proveedor de servicios de correo electrónico predeterminado de su computadora para ayudarlo a redactar un correo electrónico a la dirección de correo electrónico que ingresó en la URL, y ftp://, que es un protocolo estándar para transferir archivos entre un cliente y un servidor en una red informática.
subdominio

Los subdominios también agrupan su sitio web en sus principales categorías de contenido y muestran a Google y a sus visitantes que hay más información en su sitio que solo una página de inicio.
Dominio de segundo nivel

Dominio de nivel superior

Por ejemplo, «.com» está destinado a entidades comerciales en los Estados Unidos, por lo que muchas empresas estadounidenses se registran con un dominio de nivel superior de «.com». De manera similar, «.edu» está destinado a instituciones académicas en los Estados Unidos, por lo que muchos colegios y universidades estadounidenses se registran con un dominio de nivel superior de «.edu».
Subdirectorio

Por ejemplo, si posee una tienda en línea que vende camisetas, gorras y tazones, una de las URL de su sitio web podría tener el siguiente aspecto: «Observe que el subdominio es «tienda» y el subdirectorio es «sombreros». Eso significa que esta URL muestra la página «Sombreros», que es una subcarpeta de la página «Tienda». Las camisetas y las tazas serían otras subcarpetas de esta página.
Estructura de URL: sutil pero esencial
Aunque las URL pueden parecer simples y frívolas, en realidad son importantes para la UX y el SEO de su sitio web. Y ahora que comprende cada una de las partes de la URL, consulte las publicaciones de blog a continuación para obtener más información sobre el SEO técnico.
Publicado originalmente el 29 de julio de 2021 a las 13:00:00, actualizado el 12 de octubre de 2021
Temas:
SEO técnico