En los negocios, el trabajo en equipo y la unidad son cosas buenas, ¿no?
Si y no. Por supuesto que es bueno que los empleados se lleven bien y colaboren. Pero si esa cooperación va demasiado lejos, puede conducir a un problema grave: el pensamiento grupal.


Los equipos que sufren de pensamiento grupal tienden a tomar peores decisiones y pasan por alto posibles escollos, que pueden tener consecuencias desastrosas para una empresa.
En este tutorial, aprenderá qué es el pensamiento grupal y por qué es un problema en los negocios. Luego, aprenderá cómo identificar el pensamiento grupal y cómo evitarlo en sus equipos. También discutiremos algunos ejemplos de pensamiento grupal de la vida real.
1. ¿Qué es el pensamiento de grupo?
Para empezar, definamos el pensamiento de grupo. El término se originó en la psicología. Fue acuñado por el psicólogo Irving Janis en un artículo seminal de 1971 sobre el papel de la toma de decisiones en grupo en los errores históricos de la política exterior de Estados Unidos. Encontró que tal toma de decisiones no siempre era efectiva, en gran parte porque las personas priorizaban la conformidad sobre el pensamiento racional. No pensaban como individuos, sino como grupo.
Aquí hay una definición simple de pensamiento grupal de Psychology Today:
“El pensamiento de grupo se produce cuando un grupo de personas bien intencionadas toma decisiones irracionales o no óptimas impulsadas por la urgencia de conformarse o el desaliento de la disidencia”.
Cuando un equipo está operando en modo de pensamiento grupal, cerrará el debate o los puntos de vista alternativos. Se comprometerá con un determinado punto de vista y descartará señales de advertencia o datos contradictorios. Puede obtener una puntuación alta en cosas como el espíritu de equipo y la identidad del grupo, que suelen ser cosas positivas, pero no será un entorno saludable para la toma de decisiones.
El pensamiento grupal puede causar problemas como:
- malas decisiones
- exclusión de extraños/disidentes
- Falta de creatividad
- ceguera a los problemas potenciales
- resistencia a nuevas ideas
- excesiva deferencia a la autoridad
- creer solo los hechos que apoyan las opiniones existentes
Veremos estos problemas con más detalle, especialmente en un contexto empresarial, en la siguiente sección.
2. ¿Por qué el pensamiento grupal es un problema en los negocios?
Si quieres tener éxito en los negocios, necesitas tomar buenas decisiones. El pensamiento grupal puede evitar eso sofocando el debate.
Por ejemplo, imagine que está lanzando un nuevo sitio web de la empresa. Como director de la empresa, usted mismo ha diseñado el sitio y todos sus empleados le dicen que se ve fantástico y elogian su creatividad. Una persona que es nueva en el equipo plantea algunas preocupaciones, pero los demás la cierran rápidamente.
Entonces, entusiasmado con este nuevo sitio, sigue adelante y lo lanzas, ¿y adivina qué? Tus clientes lo odian. Hay problemas obvios que nadie mencionó, como un carrito de compras que no funciona correctamente y la falta de datos de contacto. Y el diseño parece tan amateur que varios sitios populares lo presentan como un ejemplo de cómo no para diseñar un sitio web. Los bromistas en Twitter tienen un día de campo, y la reputación de su empresa recibe una paliza.
Este escenario ejemplifica muchos de los problemas de pensamiento grupal que vimos en la primera sección. Sus empleados le mostraron una deferencia excesiva como jefe de la empresa. No querían ofenderte diciéndote que el sitio web era terrible, o tal vez tenían miedo de lo que sucedería si fueran honestos. Silenciaron la voz solitaria de la disidencia y se resistieron a cualquier idea nueva que la persona intentara introducir. El resultado fue que estabas ciego ante un gran problema inminente (el sitio web malo) y perdiste dinero y reputación.
Puede tomar medidas para prevenir el pensamiento grupal si comprende la pregunta: ¿cómo funciona el pensamiento grupal? Para ilustrar más estos problemas, veamos un ejemplo de la vida real del pensamiento grupal en acción.
Un estudio de caso de pensamiento grupal: Enron
Cuando el gigante de la energía Enron colapsó en 2001, muchas personas se sorprendieron, incluidas personas de su propia junta directiva, que deberían haber visto las señales de advertencia y anticipado lo que se avecinaba.
La profesora de derecho Marleen A. O’Connor muestra en un estudio detallado de la debacle de Enron que el pensamiento de grupo fue un factor clave en la caída de la empresa. Durante años, la compañía había estado eludiendo su propio código de ética y utilizando transacciones con las llamadas «sociedades de partes relacionadas» para inflar sus ganancias en miles de millones de dólares. Y la junta directiva de la compañía, un grupo de empresarios experimentados que deberían haber visto las señales de advertencia, de alguna manera no se dio cuenta de lo que estaba sucediendo hasta que fue demasiado tarde. De hecho, aprobaron varias exenciones al código de ética de la empresa que permitieron que la crisis escalara.
La profesora O’Connor analiza las deliberaciones de la junta en su artículo y concluye que la psicología del pensamiento de grupo se afianzó. Durante años, la empresa tuvo un éxito increíble y nadie quería ponerlo en peligro creando conflictos y haciendo preguntas difíciles, las preguntas que podrían haber evitado la catástrofe.
No era solo la placa la que tenía la culpa. El documento también apunta a:
“… falta de diligencia por parte de otros guardianes corporativos, como analistas, auditores, asesores externos, inversores institucionales, agencias de calificación crediticia, periodistas, banqueros de inversión y reguladores”.
En otras palabras, hubo muchas personas que podrían o deberían haber detectado antes los problemas de Enron, pero nadie lo hizo. El pensamiento grupal fue un factor poderoso en esa ceguera colectiva. Se han producido fenómenos similares en la acumulación de varias crisis financieras, con personas que se ajustan a la narrativa del grupo y crean burbujas especulativas basadas en la «exuberancia irracional».
También hay paralelos mucho más antiguos, como el cuento popular de El traje nuevo del emperador, en el que solo un niño pequeño tiene la honestidad y el coraje de romper la psicología del pensamiento grupal y señalar que el traje del emperador no existe.
3. Cómo identificar el pensamiento grupal
Entonces, ¿cómo reconoce los síntomas del pensamiento grupal en su equipo? ¿Qué causa el pensamiento grupal y cómo lo identifica? Aquí hay algunas señales de advertencia a tener en cuenta.
Veremos los ocho síntomas originales del pensamiento grupal identificados por el psicólogo Irving Janis en su artículo de 1971. Pero mientras que su artículo tenía que ver con los tomadores de decisiones gubernamentales, veremos estos síntomas de pensamiento grupal en un contexto empresarial.
Ilusión de invulnerabilidad
Cuando el pensamiento grupal se afianza, cree que las reglas normales no se aplican. Las cosas que serían una mala idea para la mayoría de las empresas (por ejemplo, suspender las reglas de ética) funcionarán para usted porque su empresa es especial. O tal vez piensas que las reglas han cambiado debido a la nueva y genial tecnología que usas, y los detractores son dinosaurios de la vieja economía que «simplemente no lo entienden».
Racionalización Colectiva
Debido a que su grupo es invulnerable, cualquier hecho o dato que indique que ha cometido un error debe estar equivocado. Si alguien en el departamento de contabilidad levanta señales de alerta sobre agujeros en el balance general, un equipo que opera bajo el pensamiento de grupo creará racionalizaciones colectivas para explicarlo: esa persona cometió un error, o tiene una agenda para socavar al grupo, o está difundiendo maliciosamente información falsa.
Creencia en la moralidad del grupo interno
En la teoría del pensamiento de grupo, la moralidad es importante. Las personas generalmente no toman malas decisiones y reprimen la oposición porque son malas o tienen malas intenciones. Por el contrario, en un escenario de pensamiento grupal, creen firmemente que son buenas personas que hacen lo correcto. Ese sentido de lo correcto les ayuda a justificar hacer cosas como romper las reglas o actuar de manera poco ética. Esencialmente, creen que el fin justifica los medios.
Estereotipos negativos del grupo externo
En el artículo original de Janis, el “grupo externo” se refería a los enemigos de Estados Unidos en ese momento, como Cuba y la URSS. Ver a sus enemigos de manera simplista y estereotipada ayudó a fomentar la identidad del grupo y una mentalidad de “nosotros contra ellos”, pero también condujo a decisiones ineficaces basadas en suposiciones falsas. Esto también se puede aplicar en un contexto empresarial: si encuentra personas que demonizan a sus competidores o incluso a grupos rivales dentro de su empresa, entonces el pensamiento grupal puede estar afianzándose.
Presión directa sobre los disidentes
Un elemento clave de la teoría del pensamiento de grupo es la supresión de la disidencia. El grupo está tan comprometido con su propia rectitud y bondad que las personas que plantean preguntas amenazantes se ven sometidas a una intensa presión para que se detengan. En un contexto empresarial, esto puede ser muy poderoso: los empleados dependen de su trabajo para pagar sus facturas y mantener a sus familias, por lo que si se les dice que dejen de causar problemas, aprenderán rápidamente a seguir las reglas y el pensamiento de grupo tomará un papel importante. sujeción aún más firme.
autocensura
En un entorno en el que las opiniones alternativas se tratan como “malas noticias” y se castiga a quienes las transmiten, la siguiente etapa obvia es la autocensura. Eso es lo que sucedió en nuestro ejemplo de sitio web anterior. La gente sabía por experiencia previa que las críticas al sitio web no serían bienvenidas, por lo que se mantuvieron en silencio.
Ilusión de unanimidad
Cuando las personas del grupo se dedican a la autocensura, se desarrolla un falso sentido de unanimidad. En el cuento “El traje nuevo del emperador”, todos piensan en secreto que el emperador no tiene ropa. Pero como nadie lo dice en voz alta, parece haber una opinión unánime de que la ropa del emperador es fina y elegante. Eso ejerce aún más presión sobre las personas para que permanezcan calladas para evitar parecer tontas.
Guardamentes
Janis usó el término escalofriante “mindguards” para describir a las personas dentro del grupo que se encargan de proteger a otros miembros de información amenazante o contradictoria. Por ejemplo, al presentar una actualización sobre el desempeño de la empresa, un mindguard eliminará cualquier gráfico que muestre los objetivos incumplidos y dejará solo los que aumentan de manera impresionante. Pero la información sobre objetivos perdidos probablemente hubiera sido más útil para el equipo para ayudarlos a identificar problemas potenciales y encontrar soluciones efectivas.
4. Cómo prevenir el pensamiento grupal en su equipo
Si algunos de los síntomas anteriores le suenan familiares, es posible que tenga un problema de pensamiento grupal en su equipo. En esta sección, veremos cómo evitar el pensamiento grupal y cómo contrarrestarlo si comienza a afianzarse.
Asignar un abogado del diablo
Una de las formas más sencillas de evitar el pensamiento grupal es asignar el papel de «abogado del diablo» a un miembro del equipo en cada reunión. El papel de esa persona es cuestionar el consenso del grupo presentando tantas objeciones y contraargumentos como pueda pensar.
Debido a que a la persona se le ha dicho específicamente que desempeñe este papel, no se inhibirá de expresar críticas. Algunos de los puntos que plantean pueden obligar al grupo a cambiar de opinión o al menos a pensar más detenidamente al respecto.
Haga que el líder hable al final
A menudo, en situaciones de pensamiento grupal, los miembros del equipo se apresuran a ponerse de acuerdo con el líder del grupo o sus miembros dominantes. Si esto sucede en su grupo, considere pedirles a las personas dominantes que se mantengan calladas hasta que los demás hayan dado su opinión.
Por ejemplo, si está organizando una reunión para decidir entre dos nuevos diseños de logotipo, el modelo de pensamiento grupal habitual puede ser que exprese su agrado por el logotipo A y luego todos los demás estén de acuerdo con usted. Entonces, si desea una discusión más genuina, no exprese su opinión de inmediato. Presente las dos opciones sin juzgar y pida a algunos de los miembros más tranquilos o más jóvenes del equipo que den su opinión primero.
invitar a personas ajenas
Tener expertos externos en sus reuniones puede ayudar a romper la mentalidad de grupo e introducir otros…